Sugerencias Para Nuevos Escritores
Sugerencias para nuevos escritores.
El
sueño de todo escritor es poder observar su material impreso en una
librería. La primera vez que tienes un libro escrito por ti entre
las manos es un momento sumamente especial, ese momento ocurrió para
mí cuando ¡Hágase un líder! arribó en físico, invadiendo los
negocios dedicados a la literatura de Venezuela.
Escribir
no es un oficio sencillo, requiere de una ardua labor que implica
muchas horas de esfuerzo y dedicación. Crear un libro es un proceso
lleno de altibajos, por instantes crees que tienes la llave mágica
para el próximo gran éxito en ventas, mientras que en otras
ocasiones sientes que lo que has redactado es pésimo y no tiene
sentido continuar.
Con
¡Hágase un líder! viví ese mismo camino, cuando el primer lector
decidió adquirir el libro y poner su confianza en mis enseñanzas,
recé por no defraudarlo. Para hoy el manuscrito se ha convertido en
un bestseller en Amazon y mi agradecimiento con todos aquellos que se
dieron un momento para leerlo es infinito.
El
trayecto que me aguarda por recorrer en el mundo de la literatura es
amplio y lleno de dificultades. Siendo uno de los que ha tenido
oportunidad de arrancar en este medio y cosechar buenos resultados,
quiero compartir algunos consejos con aquellos que sueñan con
escribir sus propias historias.
Antes
de darte las recomendaciones es importante que tomes en cuenta que
este es una de las profesiones más abiertas que existen, en lo que a
la forma de escribir se refiere. Cada escritor tiene su manera
particular de trabajar, no existe una única fórmula para hacerlo.
Lo que a continuación te extiendo son algunos tips que han
funcionado para mí y que una gran cantidad de colegas comparten,
entre ellos Anne Rice, escritora de novelas como Entrevista Con El
Vampiro y La Reina De
Los Condenados.
1) ¡Escribe, escribe, escribe!
Si quieres crear excelentes historias, autografiar tus libros y que
se conviertan en películas, ¡Debes escribirlos!
¿A
que autor
no le ha pasado que se le pasan los minutos frente a una computadora
sin pisar una sola tecla? Todos hemos estado ahí, viendo la hoja en
blanco, en infinidad de oportunidades. No consideres por un solo
segundo que es algo que solo te ocurre a ti, a todos les sucede, sin
importar los años de experiencia que tengan.
El
remedio para solucionarlo es escribir, no te quedes esperando a idear
la frase perfecta, si comienzas a trabajar, más temprano que tarde
llegará. Te recomiendo que dentro de tu rutina establezcas una
cantidad de tiempo mínima al día para escribir, de por lo menos una
hora. La práctica hace al maestro, solo quienes
plasman
en papel sus ideas pueden
considerarse
escritores. Comprométete a trabajar diariamente y cuando tomes
asiento no busques excusas para levantarte.
2) Crea una estructura.
Este
punto va dedicado principalmente a quienes tengan la intención de
redactar
obras sobre conocimientos de diversa índole, de plasmar libros como
¡Hágase un líder!, aunque también es útil para quienes quieran
dedicarse a las novelas.
Para
darle músculo a tu idea y escribir con mayor soltura, antes de
comenzar a escribir
dibuja
en un papel un organigrama o mapa mental de cómo estará
estructurado el manuscrito, de principio a fin. Una vez que hayas
ideado la totalidad de capítulos que
tendrá tu libro y
el orden del que dispondrán, agrégale también que
contenido deberá
ir incluido
dentro
de
cada uno
de ellos, anota
ideas
que vayan surgiendo para que no las olvides,
lo importante
es que para la hora de escribir no pierdas tiempo tratando de pensar
que sigue a continuación, puesto
que la
estructura del texto ya estará ahí
para guiarte.
Es fundamental
que el contenido se mueva de manera fluida y congruente, no saltes de
un tema a otro, construye
puentes
que faciliten el entendimiento del lector.
3) Deja que la música te inspire.
Si
tu
espacio de trabajo se
encuentra
cerca de un ambiente ruidoso o no puedes escapar de los sonidos del
hogar, colócate los audífonos y deja que los instrumentales te
echen una mano. Son muchos los escritores que no pueden funcionar si
no tienen melodías
que
les acompañen.
Emplea solamente música instrumental, la idea es que te ayuden a
concentrarte, no que te distraiga. En Youtube hay una inmensa
cantidad de listas de reproducción disponibles, es solo cuestión de
buscar la que mejor se adapte a ti.
4) Revisa tu trabajo.
Luego
de una tarde de inspiración, lee lo que escribiste. Si tenías fuego
en las muñecas y las palabras salieron sin esfuerzo, te aseguro que
al revisar lo escrito encontrarás errores ortográficos, palabras
repetidas u oraciones sin sentido. Es normal que esto ocurra durante
los arrebatos creativos,
la diferencia entre un autor
exitoso
y otro qué no lo es radica en que el primero dedica tiempo en editar
y mejorar lo que ha escrito, mientras que el segundo no se preocupa
por ello.
Por último, un consejo trascendental:
5) Que no te desanime el NO de un editor.
Si una casa editorial rechaza tu trabajo no quiere decir que tu
manuscrito no tenga valor, esto solo quiere decir que la persona
encargada de recibir nuevos proyectos o se siente identificada con tu
trabajo, o que tu obra no compagina con la línea de la editorial.
Ello es solo una opinión, sobran
oportunidades para seguir insistiendo. Con el fenómeno de la
auto-publicación en crecimiento, son cientos los escritores de éxito
que han
publicado sus obras por cuenta propia. Las librerías están llenas
de trabajos que recibieron muchas respuestas negativas, pero que solo
necesitaron un SI
para conmocionar al
mercado.
Aspiro que el artículo les sea de utilidad y espero recibir pronto
noticias de ustedes sobre sus trabajos.
En amistad,
Michael J. Maza.
Comentarios
Publicar un comentario